A continuación, presentamos la dinámica que hemos elaborado sobre las redes sociales y la identidad digital.
En primer lugar, podéis observar el desarrollo de la misma.
En segundo, el póster donde hemos sintetizado la dinámica.
Por último, la evaluación del grupo con el que hemos realizado la dinámica.
Esperamos que os guste. ; )
Introducción
Para comenzar la dinámica debemos dejar clara a los padres la definición de redes sociales e identidad digital. Se trata de sitios web que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener en contacto a los usuarios de la red. Se basan en un software especial que integra numerosas funciones individuales: blogs, wikis, foros, chat, mensajería, etc.
Podemos hablar de tres grandes categorías: redes temáticas, profesionales y personales. En esta dinámica nos centraremos en las redes personales. Estas redes se componen de cientos o miles de usuarios en los que cada uno tiene su pequeño “espacio” con su información, sus fotos, su música, etc. Cada uno se puede relacionar con los demás de múltiples maneras, aunque todas ellas involucran el uso de Internet de una u otra forma. Facebook o Twitter son redes personales.
Las redes sociales como todo, tienen sus ventajas pero también sus inconvenientes y riesgos sobretodo en los más pequeños. Por ello, en esta dinámica queremos destacar la influencia que tendrá en ellos con la finalidad de evitar cualquier tipo de problema.
Objetivos
-
Reflexionar sobre la presencia y las ventajas de Internet y las Redes Sociales en nuestras vidas.
-
Concienciar de la importancia de participar en la red.
-
Crear un documento resumen de las ventajas de la red.
-
Reflexionar sobre la importancia de tener un perfil seguro en las redes sociales.
-
Visualizar y entender como fluye la información en las redes sociales.
-
Entender las repercusiones que tiene el etiquetado de fotografías dentro de una red social.
Destinatarios
Los destinatarios de esta dinámica serán los padres de los alumnos de 4º y 5º de Primaria, pues son ellos los mayores responsables de sus hijos, y por tanto, de advertirles y protegerles de los riesgos de las redes sociales.
Duración
La duración de la dinámica va a ser de 30 ó 35 minutos, aproximadamente.
Materiales
Para realizar la dinámica, vamos a usar un póster para su explicación. Después vamos a realizar un pequeño juego, y para ello, vamos a utilizar un dado de plástico con todas las letras del abecedario y pequeñas cartulinas de colores donde estarán escritas las preguntas del juego con las respuestas.
Desarrollo
Para que los padres de nuestros alumnos conozcan con mayor profundidad los conceptos relacionados con las redes sociales y la identidad digital, vamos a realizar un juego de preguntas al que hemos llamado “TIRA EL DADO”. Para su desarrollo, los padres se dividirán en grupos de cuatro o cinco personas. Tras esto, cada padre o madre, por turnos, lanzará el dado que señalará una letra de la “A” a la “Z”. Cogerán la tarjeta cuyo concepto se inicie con esa letra y el maestro preguntará si conocen ese concepto. El padre o la madre explicarán el concepto con sus palabras, y posteriormente, el maestro/a leerá la definición correcta y explicará su relación con las redes sociales, así como sus riesgos y consecuencias que tendrán sus hijos al hacer un mal uso de ellas. Por cada pregunta acertada se sumará un punto a la persona que acierte el concepto. El padre o madre que gane obtendrá una bolsa de chucherías para su hijo. Así los padres se familiarizaran con conceptos tan importantes de una forma más divertida y amena para enseñar y advertir a sus hijos de las consecuencias que podrán tener con las redes sociales y la identidad digital.
Consejos y sugerencias
En primer lugar, nos gustaría destacar que este juego puede servir a los docentes como material de explicación sobre las Redes Sociales y la Identidad Digital. De este modo, los padres de los alumnos aprenderán las ventajas, inconvenientes, objetivos, repercusiones, riesgos… sobre las Redes Sociales y la Identidad Digital de forma amena y divertida y nos servirá como una buena sugerencia para ellos y puedan utilizarlo en clase con sus alumnos para explicar este tema.
Autores
Anabel López Botía
Rebeca Santa Medina
MªJosé Santillana Sánchez
Isabel Vázquez Vivancos
Enlace al poster online, haz click aquí.
Evaluaciones de los grupos:


