A continuación, podéis encontrar las multiples posibilidades de integración de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
.
-
Área del currículo de Educación Primaria trabajada.
El área del currículo de Educación Primaria escogida para plantear cómo los diferentes procesos cognitivos se pueden ver enriquecidos por las TIC es “Conocimiento del Medio”.
-
Tema que se va a abordar.
El tema a desarrollar en esta actividad es “Los inventos”. El objetivo principal de la actividad diseñada es el estudio, conocimiento y análisis de diversos inventos. La elección de este tema y no de cualquier otro es muy sencilla, nuestra intención como docentes y educadores es la de insertar al alumnado en una determinada sociedad, la cual se encuentra en continuo cambio y, además, un cambio a una velocidad estremecedora. Queremos formar ciudadanos comprometidos, críticos, decisivos, con autonomía, en definitiva, que aprendan a vivir en sociedad, conociendo los principales mecanismos de la misma y respetando las reglas de la vida colectiva.
-
Desarrollo del tema sin TIC.
En la actividad que vamos a llevar a cabo sin TIC trataremos “Las Edades de la Historia: Duración y datación de los hechos históricos significativos que las acotan. Las líneas del tiempo” y “España en la Edad Contemporánea en el siglo XIX”.
Para ello, vamos a desarrollar una serie de procedimientos para realizarla:
En primer lugar, recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (enciclopedias, lectura del libro…).
En segundo lugar, desarrollo de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información obtenida mediante diferentes métodos y fuentes.
Por último, fomento de técnicas de animación a la lectura de textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico).
Actividad sin TIC: Los alumnos deberán leer la siguiente lectura y responder a las preguntas planteadas a continuación.
-
Podéis acceder a la lectura consultando el libro de texto de Conocimiento del Medio en las páginas 156,157 y 158.
Preguntas para antes de leer la lectura:
-
¿Qué significa para ti el verbo inventar? ¿Y los términos inventor e invento?
-
Busca los significados en un diccionario, escríbelos y compáralos con los que tú has escrito en la pregunta anterior, diciendo si tu respuesta se acerca o no al significado encontrado en el diccionario.
-
Nombra cinco inventos que conozcas y otros cinco inventos que tengas en tu casa.
-
Para ti, ¿qué ventajas supone la creación de nuevos inventos? ¿puedes nombrar algunas desventajas de los inventos?
Preguntas para después de leer:
-
¿Cuál era la energía utilizada antes de la invención de la máquina de vapor?
-
Nombra las ventajas de la invención de la máquina de vapor
-
¿Qué ventajas supuso la invención del buque de vapor? ¿Y la de la locomotora?
-
¿En qué medio de transporte ha evolucionado la locomotora? ¿A qué se debe?
-
¿Gracias a qué invento existe actualmente los ferrocarriles eléctricos y el tren subterráneo? ¿Qué otros inventos ha generado la aparición de la electricidad?
-
¿Qué relación encuentras entre la invención de la radio y la de la televisión?
-
Cita las desventajas de los primeros automóviles. A continuación nombra las mejoras que se han producido en los automóviles desde su invención hasta ahora.
-
¿Cuáles fueron los primeros artefactos voladores tripulados?
-
Estos artefactos fueron mejorados; ¿a qué inventos dio lugar esta mejora?
-
¿Tiene la historia de los inventos nacionalidad?
-
¿Qué motivó al hombre empezar a inventar?
-
¿Cuál fue el origen de la ropa que hoy vestimos?
-
Cita los materiales utilizados para la construcción de viviendas.
¿Cuál fue el principio de la rueda? ¿Qué utilizaron para cruzar la nieve?
-
Añadir en qué Edad de la Historia fueron creados cada uno de los inventos mencionados anteriormente.
-
Procesos cognitivos puestos en marcha sin TIC.
-El proceso cognitivo referido al recuerdo: es decir, centrarse en la información necesaria, obtener información a través de los sentidos, almacenar información en la memoria a la largo plazo… pues los alumnos deberán buscar la información en su libro de texto, saber sintetizar la información y seleccionarla.
-Procesos de comprensión. Ya que los alumnos deberán entender la información para clasificarla.
-Procesos de aplicación. Uso de la información para propósitos prácticos, es decir, saber aplicar los conocimientos de los inventos.
-Procesos de análisis. Aclaración de la información por parte de los estudiante; identificación de relaciones y patrones; identificar idea principal o elemento central; establecer una relación jerárquica de ideas clave; identificación de errores, es decir, los alumnos deberán tener claro el concepto de invento para relacionarlo con las distintas invenciones y las fechas de aparición.
-
Desarrollo del tema con TIC.
En la actividad que vamos a llevar a cabo con TIC trataremos: “Las Edades de la Historia: Duración y datación de los hechos históricos significativos que las acotan. Las líneas del tiempo” y “España en la Edad Contemporánea en el siglo XIX”.
Para ello, vamos a desarrollar una serie de procedimientos para realizarla:
-
Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones.
-
Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes.
-
Desarrollo de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información obtenida mediante diferentes métodos y fuentes.
-
Uso y utilización correctos de diversos materiales con los que se trabaja.
La realización de esta actividad también favorece una serie de actitudes que desarrollarán los alumnos. Son las siguientes:
-
Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y tolerante.
-
Utilización de estrategias para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo.
-
Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: participación; exposición clara; organización del discurso; escucha; respeto al turno de palabra; entonación adecuada; respeto por los sentimientos, ideas, opiniones y conocimientos de los demás.
-
La inclusión de la TIC durante toda la actividad, permite al alumnado desarrollar habilidades con el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación, una vez más, acercándose a la sociedad actual y adaptándose al cambio, en este caso, de las nuevas tecnologías.
Actividad con TIC: Los alumnos deberán seleccionar un invento y realizar una presentación en clase de unos 5 minutos. Para ello deben contar con todo lo investigado sobre ese invento. Tienen que ayudarse de las TIC para hacer la exposición (Prezi concretamente). Al finalizar la exposición, esta deberá de ser subida al blog creado por ellos en una actividad realizada anteriormente.
-
Procesos cognitivos puestos en marcha con TIC.
-El proceso cognitivo referido al recuerdo:
Herramientas para la creación de líneas de tiempo: entre estas herramientas podemos encontrar algunas como Dipity (http://www.dipity.com) o Xtimeline (http://www.xtimeline.com) con las que crear diferentes líneas temporales de sucesos, acontecimientos históricos, concretamente las fechas de la aparición de los inventos.
-Procesos de comprensión enriquecidos con herramientas telemáticas:
Herramientas como la wiki y mapas mentales ayudaran a los alumnos a comprender mejor el tema de los inventos.
-Procesos de aplicación enriquecidos con herramientas telemáticas.
Herramientas para la creación de presentaciones online: les permite presentar y plantear de forma sencilla un determinado tema, reuniendo y agrupando información para expresar una idea.
Uno de los ejemplos más destacados de estas herramientas es Prezi (http://prezi.com).
-Procesos de análisis enriquecidos con herramientas telemáticas:
Herramientas para la animación de imágenes: existen actualmente diferentes herramientas telemáticas que nos permiten la edición de imágenes online pudiendo añadir a éstas elementos e información.
Un ejemplo de estas herramientas es Thinglink (https://www.thinglink.com/), que nos posibilita añadir información multimedia teniendo como base una imagen para realizarlo.
Herramientas para crear infografías: esta herramienta también podría ser utilizada por los alumnos pero pensamos que la anterior seria de mayor facilidad para ellos.
-Procesos de creación enriquecidos con herramientas telemáticas.
Blog: es una herramienta de publicación de información en diferentes formatos (texto, imagen, video, audio...) basada en la web. Esta información se organiza de forma cronológica y puede ser comentada por los diferentes lectores, propiciando de este modo la comunicación. Ofrece a los estudiantes un espacio en el que publicar contenido de forma sencilla.
Algunas herramientas con las que crear blogs son Blogger (www.blogger.com) y Wordpress (www.wordpress.com).
¿Cómo enriquecen las TIC los procesos cognitivos?
-
Las Tic enriquecen de forma significativa haciendo que nuestros conocimientos sean más amplios.
-
Con la web podemos contrastar, comparar, aprender y ampliar nuestros conocimientos gracias a la información que nos ofrecen las distintas fuentes
-
El uso de las TIC nos ayuda a aclarar todo aquello que no entendemos. De esta manera solventamos las confusiones que se puedan crear.
-
También favorece la memorización, puesto que las actividades resultan más atractivas.
Como conclusión, se puede decir claramente que las Tic enriquecen los procesos cognitivos. Pero también, es necesario destacar que el docente debe saber cuándo y cómo aplicar esas tecnologías a las actividades. En primer lugar se desarrolla una actividad y posteriormente se aplica (si es posible) una tecnología. No siempre es posible ni necesario.
En el siguiente enlace, se puede visualizar una presentación sobre los procesos cognitivos enriquecidos con las TIC. Para verla, haz click en el siguiente enlace: http://www.slideshare.net/tictiteras/procesos-cognitivos-enriquecidos-con-tic